Hoy os traigo los polos, unos sitios friamente impresionantes.
Groenlandia:
La verdad es que está mucho más desarrolada de lo que creemos.
Groenlandia pertenece a Dinamarca en cuestión a política y economía, y a América con respecto a geografía.
Hablan Groenlandés, aunque algunos también hablan Danés, sobre todo para cuestiones financieras.
Los Inut, son el noventa por ciento de la población, y son de un aspecto de piel rojiza, pero negro, y ojos algo achinados, parecido a los indigénas. Pero también hay muchos eupopeos de piel clara y ojos azules, y la mezcla es sorprendente.
Por Groenlandia han pasado muchas culturas, pero la más importante fué la de los vikingos, que sería como los Romanos para España.
Si que es cierto que hay zonas con un espesor de hielo de unos 4 kilómetros, pero hay zonas perfectamente habitables.
Otra curiosidad es que si distancia se mide en skins, que en español serían sueños, y son el númeos de pernoctas que dura un viaje.
También tiene deportes famosos, y un buen sistema de aviación que va a importantes ciudades europeas, auqnue todavía no lo hay para llegar a España y permitirles conocer nuestra cultura, a nosotros la suya.
Antártida:
Este continente es el opuesto al anterior país, y en más de un sentido.
¿Quién descubrió el último continente?
Pues os alegrará saber que un español, Gabriel de Castilla. No solo tiene descubrimiento español, si no que también su primer nacimiento fue hispano, más concretamente argentino, y todas sus investigaciones comenzaron gracias a los que somos de habla hispana.
Algunas zonas de este misterioso continete fueron reclamadas y pertenecen a Francia, Argentina, Chile, Reino Unido...
El turismo suele ir a la parte más desarrollada y menos fría, la Argentina.
En su flora y fauna encontramos el clavel antártico, el pinguino, el krill (una especia de gambita).
¿Os h djdo sorprendidos? Espero que sí. Os veo en mi proximo viaje al centro de la lectura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario